

La poesía de Gibrán es una combinación perfecta de sabiduría , pintura escrita y mística. La biblia , la teosofía y el orientalismo conforman un pensamiento único , propio de un hombre con un talento inconmesurable. Gibrán reflexiona sobre la vida , la muerte , la vocación y el sentido de la existencia en un mundo marcado desde el inicio por la caducidad de la materia. Pero su poesía está revestida de una constante : El amor a la vida sencilla.
Gibrán era un profeta de la palabra. Un profeta de su propio mundo , de sus miedos. Era un maestro de la pintura y un aprendiz de la vida. ¿ Era Gibrán un loco , un vagabundo , un charlatán ? Gibrán era todo eso y algo más. Era un maestro de la palabra , que enciende la llama del espíritu para elevarlo a su máxima potencialidad. Un profeta de Dios.
A su faceta poética , hay que sumarle su habilidad en las artes pictóricas. Las pinturas del poeta muestran la necesidad de llegar a Dios partiendo de la desnudez del alma. Las criaturas humanas son almas errantes en la búsqueda de su propio yo. El hombre necesita recobrar la parte de su espíritu que la esencia divina le ha quitado. La vida del hombre debe formar parte del ritmo natural de la naturaleza y del universo. El hombre debe respetar las leyes naturales si quiere alcanzar la pureza. La mística de Gibrán es un anhelo de paz y quietud en la oscuridad de nuestra alma.
A continuación , muestro algunas de sus piezas artísticas. Me gusta especialmente la última de todas. Un grupo de figuras humanas , que parecen expulsadas del paraíso de nuestros padres , Adán y Eva , hacen cola para entrar en una cueva. Es una imagen misteriosa y cargada de connotaciones cristianas sobre el pecado y la culpa. Las palomas blancas que cruzan por encima de sus cabezas me hace recordar un pasaje bíblico en el que Cristo , después de ser bautizado por San Juan , oye la voz de su padre , que se complace en llamarlo Hijo.
No puede entenderse la obra de Gibrán sin deleitarse en su pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario